En este episodio te hablo de cĂłmo cuidar el bienestar mental y fĂsico durante el invierno. CĂłmo sobrellevar el mal tiempo y la falta de luz.
CĂłmo adaptar y mantener el cuidado personal para el invierno en el campo, desde la piel hasta la salud en general.
Si piensas irte a vivir al campo, esto te interesa.
Vamos a verlo 👇
También puedes escucharme en:
👉 SPOTIFY
👉ITUNES
👉 GOOGLE PODCAST
👉 AMAZON
O en Youtube:
RESUMEN
Rutinas de salud fĂsica y mental para en bienestar personal en invierno en el campo
Estamos ya al final del invierno, empieza el mes de marzo, se acerca la primavera.
Las grullas han empezado a pasar hacia el norte y ellas no se equivocan.
Aun asĂ, no hay que bajar la guardia, porque en lugares frĂos, de clima de montaña o de interior, todavĂa puede haber episodios de frĂo, incluso de nieve y hielo.
Es esa Ă©poca en la que ya empiezan a florecer algunos árboles, algunas flores se atreven a salir tĂmidamente, pero en cualquier momento puede helar y congelarlo todo, pero eso la naturaleza lo sabe y está preparada.
Durante toda esta temporada de invierno he hablado de muchos tipos de preparaciones para afrontarlo, pero no del cuidado personal, fĂsico y mental, de eso te hablo hoy.
Y lo primero que hay que tener en cuenta es que en invierno vamos a tener menos horas de luz.
Y si estás en un lugar hĂşmedo y lluvioso, como es mi caso, pues despĂdete del sol por un rato.
Este año, que dicen que es excepcional, en la zona donde estoy, en el centro sur de Francia, no ha dejado prácticamente de llover desde mediados de octubre. DĂas enteros de sol, quizás ha habido un máximo de 3 por mes. El resto lluvia, nieve y a veces ratos de sol.
Eso, quieras que no, a menos que seas un vampiro, te afecta. La falta de sol nos afecta (sobre todo si eres del Mediterráneo como yo, aunque me consta que a la gente autóctona de aquà también).
Por eso es necesario aprovechar esos dĂas o momentos que hay sol para salir a disfrutarlo. Y esa es una de las cosas que hay que hacer en invierno a nivel saludable. Adaptar tus horarios al ritmo natural climatolĂłgico (si puedes claro)
Que sale el sol al mediodĂa o a cualquier momento del dĂa, estás haciendo algo que puedes dejar para más tarde, pues sales a pasear y a tomar el sol.
Te aseguro que se nota mucho poder tomar el sol o no.
No es una cuestiĂłn estĂ©tica, es una cuestiĂłn de bienestar fĂsico y mental.
Piensa que a veces, en estos lugares es necesario tomar suplementos vitamĂnicos para suplir estas deficiencias propias del clima, no es broma.
Otro aspecto importante es cuidar la piel, sobre todo si la tienes un poco sensible.
El frĂo, el viento, la nieve, puede provocar agresiones, incluso quemaduras en la piel.
Pueden salir sabañones.
Los labios se agrietan, la cara sufre mucho.
Hay que cubrir manos y cabeza para el frĂo y como dije en otro episodio, llevar ropa y calzado adecuado.
Hacer ejercicio fĂsico es importante tambiĂ©n en invierno, sobre todo, porque con tantas horas de luz y mal tiempo es fácil sucumbir al sofá.
No siempre se puede salir al exterior a hacer ejercicio, aunque hay gente muy valiente (o impermeable) que sale igualmente, por eso a veces hay que hacer ejercicio en casa o en gimnasio si tienes la oportunidad.
A mi no me van los gimnasios pero he acabado comprando una bicicleta de interior para hacer ejercicio;
Pero como he dicho muchas veces, nada sustituye a la sensaciĂłn y el beneficio de salir a pasear, andar o correr al aire libre.
La alimentación es también importante en esta época. Es muy interesante consultar con la gente del lugar, los que viven allà de siempre y ver qué comen en invierno, porque ellos saben cuales son las comidas de temporada, incluso las hierbas o condimentos que da el campo y que se utilizan en esa época.
Las plantas autĂłctonas son una fuente de energĂa, de alimento y salud. Y sobre todo los mayores, conocen quĂ© tipo de planta se puede utilizar y para quĂ©. Cuando hay que recogerla, como conservarla y cĂłmo utilizarla.
Cada lugar tiene sus plantas propias y te aseguro que si te interesa, es un tema apasionante.
En el mundo rural la gente ha recurrido a lo que da la naturaleza durante siglos para su alimentaciĂłn y cuidado.
Hemos vivido más de un siglo a espaldas de ese conocimiento debido a la farmacologĂa. Y esta bien, la medicina y la farmacologĂa ha aportado muchĂsimo al bienestar de las personas.
Pero la sabidurĂa popular de las plantas y los remedios naturales sigue ahĂ, y en una Ă©poca y un sistema social en que parece que a veces predominan el rendimiento econĂłmico por encima del bienestar comĂşn, pues no está de más tener conocimientos de ese saber tradicional natural y abundante.
AsĂ pues, resumiendo, el invierno es una Ă©poca en la que hay que invertir tiempo consciente en cuidarse, tanto fĂsica como mentalmente.
Hacer frente a las pocas horas de luz y al clima adverso está en tu mano, con rutinas sanas y saludables, con ejercicio fĂsico, saliendo a hacer ejercicio al exterior siempre que se pueda o en interior si no hay más remedio.
Con una alimentación sana y acorde a la época del año.
Y aprovechando la sabidurĂa popular de las plantas y los remedios naturales locales para problemas comunes del invierno.
****************************
Si estás pensando en irte a vivir al campo pero tienes muchas dudas sobre el proceso.
Si quieres ir un paso más allá, si quieres dar el paso de irte al campo, si es tu proyecto de vida y quieres acelerar el paso, te ofrezco mi servicio TU PLAN
Una consultorĂa de 1h conmigo por videollamada, para plantearme todas las dudas que no te dejan avanzar, aquĂ tienes toda la informaciĂłn sobre mi servicio de:
*********************
Te invito a unirte a la comunidad DE LA CIUDAD AL CAMPO
SUSCRĂŤBETE ahora y Ăşnete a los cientos de personas que han descubierto cĂłmo dejar la ciudad e irse a vivir al campo
Recibirás mis emails con historias, experiencias, consejos, ejemplos Ăştiles para tu cambio de vida, reflexiones y mucha informaciĂłn solo comparto allĂ.
Es GRATIS y además te envĂo la
GuĂa De la ciudad al campo en 3 pasos
para que descubras cĂłmo dar el paso, dejar la ciudad e irte al campo, de una manera sencilla y bien planificada.

También puedes contactar directamente conmigo para alguna consulta concreta, o contactarme a través de redes sociales:
En mi canal Telegram: t.me/canaldelaciudadalcampo
También me encontrarás en el grupo de Facebook
Donde podrás compartir tu experiencia o conocer a otras personas, te invito a unirte.