En este episodio te hablo de si es necesario tener vehículo privado viviendo en el campo.
De si hay que tener coche.
Es una pregunta que se hacen muchas personas y voy a darte mi punto de vista desde mi experiencia.
Si estás pensando en irte a vivir al campo y tienes esta duda este episodio te interesa, si te quedas un rato conmigo te cuento.
Vamos a verlo 👇
También puedes escucharme en:
👉 SPOTIFY
👉 AMAZON
O en Youtube:
Transcripción del podcast
Hoy te voy a hablar de si hay realmente una necesidad de tener un vehículo cuando vives en el campo, cuando vives en un pueblo. Y lo primero que te quiero decir es que realmente depende de donde vivas y te adelanto que desde mi punto de vista, según donde vivas es necesario a menos que hagas ciertas renuncias. Te voy a poner un ejemplo concreto, el caso de mis padres. Se fueron de la ciudad a un pueblo que en aquel entonces, hace cerca de 20 años, aquel pueblo tenía unos 2000 y pico de habitantes, ya era un pueblo más o menos grande. Pues actualmente ese pueblo ya pasa de los 6000 habitantes. ¿Qué pasa? Que es un pueblo que como está a menos de 100 km de la ciudad de Barcelona. Es pueblo de acogida de gente que se ha ido de la ciudad durante muchos años. Entonces son pueblos, este y muchos que hay alrededor, que han ido creciendo con toda esa masa de gente que se ha ido desplazando y en un inicio tenían pocos servicios, tenían poco transporte público, pero con el tiempo, debido a esa gente que ha ido acudiendo y que ha ido solicitando más y más servicios, pues se ha creado más servicio porque porque hay más demanda. Entonces este pueblo concreto donde viven mis padres, es un pueblo donde hay transporte público, en este caso es tren bastante frecuente. No quiero decir que sea el transporte público que te puedes encontrar en una ciudad, no te puedo decir que sean autobuses o metros cada 5 min, no, eso no existe. Pero puedes tener trenes cada hora, cosa que hace unos años pues no lo había. ¿Qué pasa con estos pueblos también que van creciendo? Pues que las viviendas se van encareciendo, como digo, son zonas que se van poblando con gente que se va de la ciudad, hay más demandas se crean más servicios también, pero los precios suben, con lo cual no siempre son pueblos para todo el mundo. Y si llegas en un momento en que esos pueblos todavía no se están poblando, pues tienen menos servicios, obviamente. En un pueblo más pequeño tienes eso, menos servicios, vas a encontrar vivienda más barata, pero a lo mejor puede ser que también los comercios sean más caros porque hay menos gente, porque cuesta más llevar todo el género a los lugares. Siempre hay que mirar esos pros, esos contras, siempre hay que tener una visión de cómo son las zonas y por qué esto es más caro, esto es más barato, aquí es más tranquilo, aquí es menos tranquilo, porque todo tiene una respuesta. Y como te digo, pues en un pueblo más pequeño, donde hay menos servicios, donde no tienes un transporte público decente, por así decirlo, que sea frecuente, pues desde mi punto de vista sí que es necesario tener un vehículo para moverte. Mira, te digo algo, a mí no me gusta conducir. No me gusta. Yo me saqué el carnet de conducir cuando no tuve más remedio, porque por trabajo sí que me fui a vivir a un pueblo, a Mallorca, y entonces allí vi que si no tenía carnet de conducir, si no conducía un coche allí, no me podía mover, no podía hacer nada, porque precisamente era uno de esos pueblos que no tenía transporte público. Y entonces fue cuando decidí sacarme el carnet de conducir. No me gusta conducir, pero es necesario para mí. Es algo que si no tienes un carnet de conducir, si no tienes un vehículo con el que moverte, estás muy limitado. ¿Quiere decir que no se puede vivir? No, no es imposible, pero para mí, para lo que yo necesito, para lo que yo necesito moverme, pues sí que necesito tener ese carnet de conducir y ese vehículo. Tener un vehículo obviamente conlleva un gasto, tienes que tener ese vehículo mantenido. Si estás en una zona donde los inviernos son duros, pues tienes que tener ese vehículo en condiciones para que te aguante bien el invierno. Tienes que aprender también a conducir en esos momentos de invierno, cuando hiela, incluso cuando nieva, a veces no sirve todo tipo de vehículo. En según qué zonas es necesario tener un 4×4. Lo es. Por mucho que me cuenten de eléctricos, de lo que sea. No. El campo tiene su propia realidad y sus propias necesidades. Y a veces, en según qué lugares es necesario un x. O si lo necesitas para moverte, para irte a buscar leña o lo que sea, incluso a veces es necesario tener una furgoneta. Nosotros tenemos una furgoneta y tenemos un coche pequeño para movernos, pero tenemos una furgoneta para materiales, para leña, para todo lo que sea. Como digo, viviendo en un pueblo pequeño, viviendo en un pueblo que tiene pocos servicios, a veces necesitas comprar cosas que es que no las encuentras, y hay cosas que no te las traen por Internet. Hoy en día se puede pedir muchas cosas por Internet, pero hay cosas que no las tienen, con lo cual, bueno, pues a veces es necesario que te muevas. Puedes pedirlas a según qué lugares, sí, pero a veces te cuesta el doble que si vas tú a buscarlo todo. Es una cuestión, como digo, de equilibrio, de hacer números de necesidades. En el campo hay muchas más personas con carnet de conducir que en la ciudad. La gente joven, en cuanto llega a los 18 años, intenta sacarse el carnet de conducir para poderse mover, para poder ir de un lado para otro. ¿Hay gente sin vehículo? ¿Hay gente que no conduce en el campo? Por supuesto. ¿Se puede vivir sin vehículo en el campo? Por supuesto, pero con unas condiciones concretas. Hay que adaptarse a lo mejor a ese transporte público, que puede ser escaso. Normalmente lo hay en según qué sitios. Claro, si estás muy perdido, no, no hay transporte público, pero a veces hay cierto transporte público y entonces te tienes que adaptar a eso, te tienes que adaptar a los servicios locales, te tienes que adaptar a un ritmo totalmente diferente. Yo he conocido gente, y conozco gente, tanto cuando vivía en el campo en España como ahora en Francia, que no tiene vehículo, que se mueve en el pueblo y se mueve con el poco transporte público que hay, y si necesitan algo concreto, pues llaman un taxi, pero son gente que son de la zona. Yo creo que para una persona que se va de la ciudad al campo, ese cambio de vivir sin moverte, sin poderte desplazar cuando tú quieras, como tú quieras, es muy difícil. Tienes que tener una mentalidad muy concreta o querer eso precisamente. En el fondo, como muchas veces digo, es una manera de vivir, es un estilo de vida el vivir en el campo. Y también hay que hacer ciertas concesiones. Posiblemente en la ciudad a poca gente le guste coger el transporte público en hora punta e ir como sardinas enlatadas, pero es el precio de vivir en la ciudad. Igual que esos atascos monumentales, porque no nos olvidemos que mucha gente sigue teniendo que coger el transporte privado en la ciudad porque para desplazarse a según qué lugares no tiene transporte público y a veces hay atascos monumentales. Entonces, en el campo ocurre lo mismo. Hay ciertas renuncias, hay ciertas cosas a las que te tienes que adaptar. O te adaptas a un transporte público escaso o prácticamente inexistente, o tienes que tener un vehículo propio. Lo que pasa, como siempre digo, es que no todo es perfecto. Hay que buscar el equilibrio que más le convenga a cada uno. Por eso, si estás pensando en irte a vivir al campo, es muy necesario hacerte esas preguntas concretas, esas necesidades concretas que tienes que cubrir según tus circunstancias. No vale irse a cualquier sitio porque sí, por lo idílico, por lo romántico, por lo barato, por lo caro, por lo tranquilo, por lo que sea, por el trabajo. Porque eso te va a conllevar una serie de cosas que a veces no se tienen en cuenta y que se tienen que pensar detenidamente. Así es que, ¿es necesario tener un vehículo o no? Pues como digo, eso depende de cada uno. Yo personalmente, como he dicho antes, no me gusta conducir, pero prefiero conducir por estas carreteras perdidas, rodeadas de bosque, de paisaje, que ir en transporte público en hora punta en una ciudad. Espero que este episodio te haya resultado interesante, que te haga reflexionar sobre esa necesidad concreta de tener un vehículo propio para moverte viviendo en el campo.
**************************************
Si tienes decidido que quieres irte al campo, si tienes dudas, si necesitas mas información, puedes acceder a mis servicios premium
👉Guía TU LUGAR IDEAL EN EL CAMPO
Guia básica en pdf para encontrar tu lugar en el campo
👉Servicio de consultoría TU PLAN
60 minutos de videollamada, cara a cara, para centrarnos en tu caso concreto, resolver dudas, aterrizar ideas y trazar planes concretos.
👉Curso Prepárate para irte al campo
Consigue TU PLAN REALISTA para irte al campo en menos tiempo del que te imaginas
Aquí tienes todos los enlaces para que, si te interesa, te lo mires con calma.
*********************
Te invito a unirte a la comunidad DE LA CIUDAD AL CAMPO
SUSCRÍBETE ahora y únete a los cientos de personas que han descubierto cómo dejar la ciudad e irse a vivir al campo
Recibirás mis emails con historias, experiencias, consejos, ejemplos útiles para tu cambio de vida, reflexiones y mucha información solo comparto allí.
Es GRATIS y además te envío la
Guía De la ciudad al campo en 3 pasos
para que descubras cómo dar el paso, dejar la ciudad e irte al campo, de una manera sencilla y bien planificada.

También puedes contactar directamente conmigo para alguna consulta concreta, o contactarme a través de redes sociales:
En mi canal Telegram: t.me/canaldelaciudadalcampo
También me encontrarás en el grupo de Facebook
Donde podrás compartir tu experiencia o conocer a otras personas, te invito a unirte.