fuera del sistema

¿Hay futuro al margen del sistema en el campo?

 ¿Somos libres?

¿O estamos atrapados en un sistema controlador y regulatorio del cual no podemos escapar?

¿Hay alternativas a las normativas, a las regulaciones del momento?

¿Hay opción al margen del sistema en el mundo rural?

¿Es necesario vivir fuera del sistema?

¿Es eso lo que quieres?

¿Es posible ser realmente libre?

Este es un tema controvertido, lo sé.

Pero con mi experiencia de 24 años viviendo en el mundo rural en España y en Francia, creo que te puedo aportar una visión alternativa.

Si te quedas un rato conmigo te cuento.

Vamos a verlo 👇

También puedes escucharme en:

👉 SPOTIFY

👉ITUNES

👉 AMAZON

O en Youtube:

Transcripción del podcast

Hoy en día, dada la situación socioeconómica y política, hay quien dice que la única alternativa al sistema opresor es irse al campo, a la autarquía, fuera del sistema.

Hay quien dice que no hay salida, que ni en el campo se puede vivir, que los tentáculos del sistema pueden con todo y estamos atrapados en una ratonera.

Son visiones opuestas.

Cada uno tiene la suya.

La mía es intermedia.

Déjame que te cuente una anécdota que viene al caso.

Al principio de vivir en Francia, compramos una estufa de leña de segunda mano. 

A través de una web de clasificados, contactamos con un tipo que vendía una.

Fuimos a su casa, vimos la estufa, nos gustó y entonces le pregunté una cosa que había leído.

Le dije: he leído por internet, en páginas oficiales, que no se puede conectar una estufa de leña directamente al conducto de piedra, a un conducto antiguo, que está prohibido, que hay que entubar, poner un tubo por dentro del conducto antiguo de obra o hacer un conducto nuevo.

Me dijo, la mía siempre ha estado conectada al conducto antiguo y nunca ha pasado nada. 

Hay que mantenerlo limpio, deshollinar, cosas de sentido común.

Tienes que saber como funciona esto.

Además, ¿qué fundamento tiene esa normativa, y quién va a entrar en tu casa a verificarlo?

Eso me dio que pensar y empecé a buscar información, a investigar

Y me di cuenta, que como suele ocurrir, una vez más, hay ciertas normativas, que benefician a unos pocos y pagan el coste los de siempre.

Por eso, al margen de extremos, de normativas, de determinismos y pesimismos,  creo que hay algo fundamental.

La importancia de hacerse preguntas.



De no perder el espíritu infantil de los porqués.

Y de cómo el campo, el espacio vital, el contacto con lo natural, la naturaleza, hay quien dice, el origen, la desconexión con lo estipulado, te deja ver la verdad

Y como no quiero hacer un episodio muy extenso, sino que quiero darte unas ideas para la reflexión, te animo a hacerte estas preguntas, que me han surgido a lo largo de mi experiencia viviendo en el campo:

De dónde vienen las cosas, de donde viene el agua, la electricidad, la comida, los materiales, cualquier producto que consumimos. Cómo se producen.

A dónde van los residuos que generamos. Qué se recicla.

Quién decide lo que es salud, lo que debes comer, lo que te debes pinchar

Quién decide lo que es ciencia y lo que no

Qué noticias son verdaderas y cuáles no

Qué es lo bueno y lo malo

Por qué una decisión o una actuación o actitud es buena y otra no

Cual es tu escala de valores y porqué

Esta otro ser humano por encima de ti

Tiene otro ser humano la verdad absoluta por encima de todo

A qué tienes miedo

¿Te sientes libre?

***

Si no te haces preguntas

Si aceptas lo que te dicen sin rechistar

Si no piensas, no tienes principios ni valores, estas adoctrinado

Si no dejas que tu intuición se manifieste, no tienes voz ni voto

Si dejas que decidan por ti, por qué un desconocido va a decidir en tu favor y no en el propio

Vivimos una época complicada.

En junio de 1940, Francia, en guerra con Alemania, firmó un armisticio con dicho pais y entrego su gobierno a esa Alemania nazi, a cambio de sufrir menos daños de los que hubiese tenido continuar el enfrentamiento.

Ese gobierno nazi en Francia duro hasta agosto de 1944.

Se cometieron atrocidades, como en el resto de Europa.

Hubo gente que colaboró con el régimen, muchos para que los dejasen en paz.

Otros crearon la resistencia.

La historia refleja el triunfo de la resistencia.

Pero la resistencia era la oposición al régimen.

Eran los malos, los perseguidos del momento, que luego la historia juzgo como buenos.

La historia está llena de ejemplos parecidos.

Y de contradicciones.

En todas las épocas.

Y la época actual tiene muchos, muchísimos ejemplos así.

 El gran José Luis Sampedro habló en muchas ocasiones, sobre la deriva actual de la sociedad, la depravación política y económica, la crisis educativa, moral, de valores, dando lugar a una sociedad dirigida, acrítica y encadenada por miedos infundidos desde el poder. 

Y en el mismo contexto habló del Derecho, reflejando esa línea de pensamiento, en la que la sujeción a la ley no lo es tanto porque ésta sea entendida como justa, sino por el miedo a las consecuencias de no someterse a ella. 

No fue solo Sampedro quien dijo esto.

Sócrates, San Agustín, Tomas de Aquino, Thoreau, Gandhi y muchos otros secundaron esta idea.

Vivas donde vivas, la decisión de acatar lo que es justo y lo que no, es tuya, con todas sus consecuencias.

Pero si, en el campo, tienes margen de maniobra.

El espacio vital te da opción a la reflexión.

La comunidad y la necesidad de apoyarse en lo humano está por encima de lo político.

No siempre, ojalá fuese así, pero hay margen.

¿No te van a dejar tener gallinas?

¿No te van a dejar calentarte con leña?

¿No te van a dejar dar una medicación de urgencia a un animal con infección?

¿Vas a acatar o vas a hacer lo que la razón, la intuición, la justicia universal y el sentido común te diga en tu mente y en tu corazón?

¿Quién va a venir a tu casa a impedirlo?

Y si vienen, pues habrá que hacer frente ¿no?

Dicho esto, es cierto que es muy difícil vivir absolutamente fuera del sistema, en caso de que lo pretendas.

No es mi caso.

Cualquier casa, cualquier finca que tengas, no te pertenece en su totalidad;

Hay unos impuestos que pagar anualmente.

Hay unas normativas que pesan sobre ellas.

Por eso, lo importante es conocer el funcionamiento del sistema.

y si no te gusta intentar cambiarlo o por lo menos, enfrentarse con todas las armas posibles.

Mi mensaje final es el siguiente.

La libertad no está ahí fuera, no se otorga.

La libertad está dentro de ti.

Depende de ti.

*********************

Te invito a unirte a la comunidad DE LA CIUDAD AL CAMPO

SUSCRÍBETE ahora y únete a los cientos de personas que han descubierto cómo dejar la ciudad e irse a vivir al campo

Recibirás mis emails con historias, experiencias, consejos, ejemplos útiles para tu cambio de vida, reflexiones y mucha información solo comparto allí.

Es GRATIS y además te envío un REGALO.

Pincha en el botón y te cuento.

Si tienes alguna consulta concreta puedes contactarme por aquí.

Deja una respuesta

Volver arriba
De la ciudad al campo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.