¿Es una buena opción para los mayores vivir en el campo ?
¿Es seguro, es posible para los viejos vivir con calidad en el mundo rural ?
¿Qué ventajas y oportunidades tiene el mundo rural para los mayores y también para los pobladores y nuevos pobladores en activo, los no jubilados?
Si quieres saber a qué me refiero, quédate un momento conmigo y te cuento.
Vamos a verlo 👇
También puedes escucharme en:
👉 SPOTIFY
👉 AMAZON
O en Youtube:
Transcripción del podcast
Que cada vez hay más gente mayor, en el campo y en la ciudad, es un hecho, en Europa sufrimos un envejecimiento de la población y poco relevo generacional, es o es un hecho.
Hay quien cree que cuando uno se hace mayor, es mejor vivir en la ciudad, con todos los servicios.
Que el campo es un lugar hostil y peligroso para los viejos.
Y ahí no estoy de acuerdo.
Mi experiencia y mi observación me dicen, que los mayores tienen infinitamente mejor calidad de vida en el campo que en la ciudad.
En el campo, he observado que hay mucha más comunidad.
Se acompaña a los mayores.
En caso de que el viejo no tenga familia en el propio pueblo, los vecinos, los amigos se ocupan y se preocupan de los mayores.
Nadie está solo a menos que quiera estarlo.
Hay una red de servicios enfocada a la gente mayor.
Incluso en el pueblo más pequeño, no falta el que lleva el pan cada día, o cada 2, depende.
La tienda ambulante.
El médico a casa.
El reparto de comida, compra o medicación a domicilio.
Y todo tipo de actividades para la gente mayor.
El ejemplo de mis padres.
Se fueron a vivir a un pueblo (no es pequeño, cuando llegaron tenía unos 3000 habitantes y ahora ha doblado la población).
Es un pueblo con todos los servicios.
Allí, una vez jubilados fueron al hogar del jubilado, en el que se implicaron y han acabado organizando y participando de muchas actividades.
Mi madre me ha contado que muchas personas, la mayoría mujeres pero también hombres, han pasado de estar deprimidos y solos, a tener un aliciente en una nueva comunidad en la que se sienten arropados.
No todos los pueblos tienen todos los servicios, pero en los pueblos más pequeños hay algo curioso y creo que muy interesante que no se da en otros.
Cuando en un pueblo hay más población, esta se junta en grupos, normalmente por edad.
Pero en los pueblos pequeños, hay mucho más intercambio generacional, porque hay menos gente y tiene la misma necesidad de agruparse.
Eso tiene gran importancia, porque se mantiene ese vínculo, ese respeto y ese intercambio de información entre jóvenes y mayores, algo que no debería perderse y que por desgracia se ha ido perdiendo.
Todos hemos sido bebés, niños, adolescentes, adultos y seremos mayores.
Todos pasamos por el mismo proceso y unos podemos aprender de otros.
Sí vale, dirás, ¿pero realmente están preparados los pueblos para la gente mayor?
Cuando yo me fui al campo en 2001 ya vi, esa red vecinal y de servicios que he comentado.
Ya existía.
Pero es que desde hace unos años, con la modernización del mundo rural y la evolución de la tecnología, hay más servicio, más agilidad, podemos estar más conectados (si eso es lo que preocupa) y la gente se anima a vivir en los pueblos.
Eso genera por supuesto beneficios para los autóctonos de los pueblos, más vecinos, más servicios y mayor acompañamiento vecinal
Los beneficios para los nuevos habitantes son obvios, mayor tranquilidad, mayor calidad de vida, servicios equivalentes.
Pero también genera beneficios para autóctonos no mayores (no jubilados), porque permite nuevas oportunidades profesionales debido a la demanda de servicios por nuevos pobladores.
Igualmente existen beneficios profesionales para nuevos pobladores no mayores (no jubilados), porque pueden encontrar nuevos nichos, nuevos servicios que ofrecer.
Obviamente estoy generalizando, hay pueblos dejados de la mano de dios, donde es difícil vivir.
Hay pueblos que han perdido tanta población y se han degradado tanto los servicios, que son casi irrecuperables.
Pero también es cierto que todo depende de cada persona y sus necesidades.
No cualquiera puede ir a vivir a cualquier sitio.
Eso hay que prepararlo y planificarlo según las circunstancias de cada uno.
Pero la vida en el mundo rural para los mayores es una realidad atractiva, es un cambio en la calidad de vida inigualable, y una oportunidad para las personas en activo, porque ofrece un abanico de oportunidades profesionales, sociales, culturales y económicas inmenso.
La generación Silver, como se la suele nombrar actualmente.
Esas personas jubiladas, en forma, activas, que demandan servicios, son el gran activo del mundo rural.
No tengo ninguna duda.
Por eso, mi mensaje es.
No os llevéis a los abuelos del campo.
Traedlos
******************************************
Te invito a unirte a la comunidad DE LA CIUDAD AL CAMPO
SUSCRÍBETE ahora y únete a los cientos de personas que han descubierto cómo dejar la ciudad e irse a vivir al campo
Recibirás mis emails con historias, experiencias, consejos, ejemplos útiles para tu cambio de vida, reflexiones y mucha información solo comparto allí.
Es GRATIS y además te envío un REGALO.
Pincha en el botón y te cuento.
Si tienes alguna consulta concreta puedes contactarme por aquí.