¿Qué sabes, qué esperas de la gente de campo?
¿Qué idea tienes de cómo es, de cómo se comporta la gente de campo?
Sé que muchas personas tienen miedo del tipo de gente que se pueden encontrar en el campo, de si serán bien recibidos o serán rechazados.
Déjame adelantarte que todo depende de tu actitud frente a la novedad.
Pero si quieres saber a qué me refiero, quédate un momento conmigo y te cuento.
Vamos a verlo 👇
También puedes escucharme en:
👉 SPOTIFY
👉 AMAZON
O en Youtube:
Transcripción del podcast
Hoy quiero compartir contigo una historia que le escuché a Sergio Ferandez, de pensamiento Positivo, un tipo al que admiro profundamente y que me sirve para ilustrar de lo que te voy a hablar.
Porque es una historia que invita a reflexionar sobre cómo nuestra visión del mundo, y de quienes nos rodean, es a menudo un reflejo de nuestros propios prejuicios y experiencias.
Te cuento
Había una vez un anciano sentado a las afueras de un pueblo tomando el aire y viendo pasar el tiempo.
Apareció un caminante que le dijo al anciano, que andaba buscando un nuevo lugar donde instalarse y le preguntó qué tal era la gente de ese pueblo.
El anciano le preguntó que tal era la gente de donde él venía.
Buena y amable es la gente de donde procedo.
El anciano le responde que allá también son buenos y amables.
Al rato aparece otro caminante que le pregunta lo mismo, pero dice que está harto, que viene de un lugar donde la gente es mala y miserable, que espera encontrar un lugar mejor.
A este, el anciano le dice que siga su camino, ya que en este lugar la gente también es así.
Interpretación de la moraleja:
La lección aquí es clara: la manera en la que percibimos a los demás es, en gran parte, un reflejo de nosotros mismos.
Si partimos de la idea de que la gente es buena, la veremos de esa forma; y si creemos que es mala, enfocaremos solo lo negativo.
Reflexión sobre estereotipos y realidades:
He querido compartir esta historia porque me lleva a pensar en un estereotipo muy común, especialmente entre quienes viven en la ciudad: la idea de que la gente del campo es ruda, cerrada o antipática. Muchos temen el rechazo o creen que no encajarán en ese ambiente rural.
Pero, ¿realmente es así?”
Profundización en la diversidad de personas y culturas:
La realidad es que tanto en la ciudad como en el campo encontramos gente buena y mala, abierta y cerrada, amable y antipática.
Lo que sí es cierto es que la gente del campo tiene su propio ritmo, su manera particular de pensar y relacionarse, y una cultura y costumbres propias que puede chocar con la de la ciudad.
Este choque no es malo en sí mismo, sino una oportunidad para aprender, respetar y, si es necesario, cuestionar amablemente esas diferencias.
Lo que quiero poner en valor, es que las etiquetas y prejuicios no nos ayudan a conocer a las personas en profundidad.
La riqueza cultural del campo no es sinónimo de rigidez, sino de una forma distinta de vivir y relacionarse que merece respeto y comprensión.
Así que en resumen, nuestra percepción del mundo y de las personas se refleja en nosotros mismos.
Tanto en la ciudad como en el campo, es vital dejar de lado los prejuicios y abrirnos a la diversidad de formas de vida y culturas.
No es fácil, lo sé.
Y hay gente muy mala, también lo sé.
Pero no se puede generalizar porque eso solo te lleva al aislamiento.
Acabo con una propuesta.
Te invito a que hoy, cuando te encuentres con personas de entornos distintos al tuyo, te preguntes: ¿Estoy viendo lo mejor de ellas o me estoy dejando llevar por estereotipos? ¿Puedo aprender de sus maneras de vivir y relacionarse?
Si te interesa o te preocupa todo esto de las relaciones sociales en el campo, este post te interesa:
*********************
Te invito a unirte a la comunidad DE LA CIUDAD AL CAMPO
SUSCRÍBETE ahora y únete a los cientos de personas que han descubierto cómo dejar la ciudad e irse a vivir al campo
Recibirás mis emails con historias, experiencias, consejos, ejemplos útiles para tu cambio de vida, reflexiones y mucha información solo comparto allí.
Es GRATIS y además te envío un REGALO.
Pincha en el botón y te cuento.
Si tienes alguna consulta concreta puedes contactarme por aquí.