IA rural

La Inteligencia Artificial IA también es tu aliada en el rural

 ¿Te parece raro hablar de inteligencia artificial en un podcast sobre irse a vivir al campo?

Pues quédate, porque esto no va de tecnología. Va de tiempo, de energía, y de libertad.

El campo está lleno de emprendedores y trabajadores polivalentes, que tienen que hacer muchas tareas, algunos tienen que hacerlo TODO:
Desde el trabajo físico hasta el administrativo.
Desde la atención al cliente hasta la estrategia.

Y te lo digo ya:
La IA no es un lujo.
Es una tabla de salvación para no quemarte y poder sostener tu proyecto o tu trabajo.

Si te quedas un rato conmigo, te cuento

Vamos a verlo 👇

También puedes escucharme en:

👉 SPOTIFY

👉ITUNES

👉 AMAZON

O en Youtube:

Transcripción del podcast

Hay gente que escucha “inteligencia artificial” y piensa en oficinas con sofás de diseño en Silicon Valley.

Pero la IA no es cosa de urbanitas, de frikis de la  tecnología.


La IA ya está en los pueblos, y ya está ayudando a muchos emprendedores rurales.

Aplicaciones reales en el mundo rural

  • Ganadería y agricultura
    Hay apps con IA que ya analizan el estado del terreno, recomiendan cuándo sembrar, cuándo regar, o qué dosis exacta de tratamiento usar según el clima, la humedad y el tipo de cultivo. También en ganadería: hay herramientas que analizan comportamiento animal, la alimentación, rutinas
  • Gestión administrativa (el verdadero monstruo rural)
    Ya hay profesionales, arquitectos  gestionando expedientes de obras, planes urbanisticos, gestores cumplimentando subvenciones, la PAC…

Esto no va de modas.

Va de herramientas.

Va de gente que vive en pueblos, que emprende sola, o que tiene que hacer trabajos sin un departamento de apoyo, que tiene que encargarse de todo.

Y si estás escuchando esto, puede que estés en esta situación.


La realidad del emprendedor rural

En el campo no hay grandes empresas.

O hay pocas.

No hay departamentos.

Aquí hay personas. Solas, muchas veces.

Gente que hace de todo:

Trabajan la tierra, atienden huéspedes, hacen reparaciones, venden productos, gestionan redes sociales, hacen facturas, organizan subvenciones… todo.

Aquí no hay jefes de área. Hay pequeños emprendedores o empresarios, que son navajas suizas.

Y si tú eres uno, o quieres serlo, tienes dos caminos:

Hacerlo todo e ir siempre como pollo sin cabeza.

O dejarte ayudar por herramientas que te simplifican la vida.

¿Qué puede hacer la IA por ti en el mundo rural?

Aquí no te voy a hablar de ciencia ficción.

Te voy a hablar de usos reales y concretos como te he mencionado al principio.

Si eres artesano, técnico, creador, productor:

IA para generar ideas de diseños, patrones, esquemas.

O investigar sobre técnicas nuevas o antiguas, o maneras mas eficientes de hacer algo en concreto

IA para crear una web, textos con tu estilo (si se lo defines)

Traducir tu tienda online o tu web a otros idiomas

Si tienes un alojamiento rural:

IA para crear rutas personalizadas para tus huéspedes

Responder mensajes de clientes con IA (en múltiples idiomas)

Diseñar propuestas de packs o experiencias

Si vendes producto local o haces venta directa:

IA para escribir emails de venta, publicaciones en redes o descripciones de producto

Previsión de precios o estacionalidad
Puedes pedirle que analice tendencias de precio (si le das datos) y anticipar mejores momentos de venta.

Diseño de etiquetas, flyers o contenido visual con IA generativa

Si eres terapeuta, guía o formador:

Crear contenidos didácticos, presentaciones, ejercicios o guías en muy pico tiempo
Perfecto si das talleres, cursos o acompañamiento.

Ofrecer soporte online con apoyo de IA (un tu virtual, esto es muy potente, etc.)

Si colaboras con entidades, ayuntamientos o asociaciones:

Escribir memorias, justificaciones de subvenciones o proyectos europeos
Ahorras horas de redacción, y ayudas a que más proyectos salgan adelante.

Diseñar encuestas para el pueblo o propuestas para dinamizar el territorio
IA como copiloto para imaginar acciones nuevas con sentido.

Recuperar memoria histórica.

Si tienes una empresa de servicios técnicos al sector primario o industrial en el mundo rural:

Puedes ofrecer soluciones prácticas basadas en automatización y en IA (como he comentado hace un momento)

Y no solo hablo de emprendedores.

En muchas empresas rurales, cooperativas o incluso ayuntamientos pequeños,

no hay departamentos.

No hay equipo de comunicación, ni responsable de RRHH, ni técnico de subvenciones.

Hay una persona. O dos. Que lo llevan todo.

Que tienen que redactar informes, preparar subvenciones, actualizar redes, responder correos, escribir actas, coordinar actividades…

Y como mucho, cuentan con un gestor o asesor externo para lo fiscal y contable.

Ahí también la IA puede ser un gran apoyo.

Para conseguir ovresumir informacion, para redactar, para responder

Para crear soluciones prácticas.

Lo que normalmente llevaría horas, puede resolverse en minutos con la ayuda de una IA bien entrenada.

Y eso no es quitar trabajo.

Es recuperar tiempo para lo importante.

Porque en los pueblos, el tiempo y la energía también escasean.

Y toda herramienta que te permita hacer más con menos, es bienvenida.

Lo que la IA no hace (y lo que sí libera)

La IA no te va a sustituir.

No te va a hacer la cama del hotelito.
No va a arreglar la tubería del gallinero.
No va a dar la cara por ti en la feria local.

Pero la IA puede ayudarte a que trabajes menos.

Y que vivas mejor.

Porque si te ahorra 3 horas de tareas que puedes hacer más fácilmente, tienes más tiempo para salir a pasear, o lo que te apetezca, simplemente para vivir.

Puede darte tiempo (nuestro bien más preciado), claridad y libertad.

¿No se trata de eso?

Rechazo y miedo

Lo sé: hay miedo, rechazo, saturación con todo esto de la IA, todo el mundo habla de la IA.

Pero también hubo rechazo con internet.

Y con los móviles. 

Y mira como estamos todo el día, conectados.

La IA no es el enemigo. Es un asistente.

Hay quien dice que la IA está muy sesgada, que siempre da las respuestas de la misma manera.

Mira, la IA tiene una curva de aprendizaje como todo. No se trata de pedirle cualquier cosa de cualquier manera y ya.

Como le escuché decir una vez a Mago More, si a la IA le das mierda, te devuelve mierda.

Es así.

Pero si aprendes a usarla, y no es difícil, es dedicarle un tiempo al principio para entender su funcionamiento y todo lo que puede hacer por t y practicar mucho.

Si la entrenas para que sea un tú virtual, que conozca tu tono, tu manera de hablar, de responder, no hay límite.

Y además es muy barato, infinitamente barato, comparado con todo lo que te da.

Y puedes convertirte en lo que siempre quisiste ser:

una persona libre que vive y emprende desde donde quiere, con inteligencia y con tiempo.

Hay quien dice que la IA sustituirá a mucha gente, suprimirá muchos puestos de trabajo.

Yo solo sé que la IA, como internet, como el vehículo a motor sustituyó a los caballos, como el tractor sustituyó a los bueyes y las cosechadoras a las azadas, la IA ha venido para quedarse

Y quien sepa aprovecharla, vivirá mejor.
Trabajará menos.
Tendrá más tiempo.

Y quien no quiera adaptarse… también está en su derecho.
Pero va a tener más difícil sostener un proyecto o un trabajo sin ella.

Resumiendo:

Lo que más bloquea no es la herramienta.

Es la mentalidad con la que llegas a ella.

Lo nuevo da respeto.

Pero quedarte sin probar algo que puede hacerte la vida más fácil,

Eso da más miedo aún.

Así que te lo repito:

El campo está lleno de emprendedores, empresarios  y trabajadores salvajes que lo hacen TODO.

Desde el trabajo físico hasta el administrativo.

Desde la atención al cliente hasta la estrategia.

La IA no es un lujo.

Es una tabla de salvación para no quemarte…

y poder sostener tu proyecto y tu trabajo con más libertad.

En el fondo se trata de entrenar tu mentalidad.

Para afrontar lo nuevo, aceptar la incertidumbre, aprender de todo cada día y avanzar hacia la vida que quieres, no la que te imponen.

Si te interesa seguir avanzando hacia ese cambio de vida con cabeza, con herramientas y sin humo,

Aquí te dejo algo que te puede ayudar a hacer posible tu cambio de vida, ese cambio de vida de la ciudad al campo, sin miedos.

CAMBIO DE VIDA SIN MIEDO

Porque a veces lo que más bloquea no es la falta de recursos,

sino la falta de confianza en que puedes hacerlo diferente.

*********************

Te invito a unirte a la comunidad DE LA CIUDAD AL CAMPO

SUSCRÍBETE ahora y únete a los cientos de personas que han descubierto cómo dejar la ciudad e irse a vivir al campo

Recibirás mis emails con historias, experiencias, consejos, ejemplos útiles para tu cambio de vida, reflexiones y mucha información solo comparto allí.

Es GRATIS y además te envío un REGALO.

Pincha en el botón y te cuento.

Si tienes alguna consulta concreta puedes contactarme por aquí.

Deja una respuesta

Volver arriba
De la ciudad al campo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.